
¿Desde qué emoción estoy decidiendo hoy?”
Antes de cambiar lo que hacés, es clave entender desde dónde decidís.
Tus hábitos no aparecen de la nada. Son la consecuencia lógica de miles de microdecisiones que tomaste para sentirte segura, querida, útil, eficiente o en paz.
En esta página te cuento la base psicológica de esa “lógica interna” y por qué el Eneagrama es una herramienta tan potente para mapearla.


¿Para qué hacer el test de Eneatipos?
El Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que permite identificar los patrones inconscientes desde los que decidimos, reaccionamos y nos vinculamos.
Conocer tu eneatipo te ayuda a observar qué necesidad emocional guía tus elecciones y cómo esa motivación interna se traduce en tus hábitos, relaciones y metas.
Cuando tomamos conciencia de qué parte de nosotros está tomando las decisiones —el miedo, la búsqueda de aprobación, la necesidad de control o el deseo de conexión—, empezamos a decidir con más libertad.
El modelo del Eneagrama integra enfoques de la psicología de la personalidad, la neurociencia emocional y la psicología humanista.
Autores como Claudio Naranjo (psiquiatra chileno y referente del enfoque gestáltico) lo desarrollaron como un mapa de pulsiones, defensas y mecanismos de decisión que explican cómo se forman los hábitos y las respuestas automáticas.
Aunque no es una herramienta diagnóstica clínica, su valor radica en la correlación entre patrones de pensamiento, emoción y conducta, ampliamente utilizada en contextos de coaching, educación emocional y liderazgo.
Referencias sugeridas:
– Naranjo, C. (1994). Carácter y Neurosis.
– Wagner & Walker (2021) – “The Enneagram: A Systematic Review of Psychological Research” – Frontiers in Psychology