Descubrí quién sos para decidir sin miedo | Ceci Lagorio
top of page
Buscar

CHAU PROCRASTINACIÓN, YA NO TE NECESITO!


LIFECOACH explicando como deshacer la procrastinacion

¿Alguna vez sentiste que postergar una y otra vez lo que sabés que tenés que hacer no es simple pereza, sino algo más profundo que no podés explicar?



Si la respuesta es SI, esto te interesa. 


La procrastinación no es solo un mal hábito: es una respuesta inconsciente, muchas veces aprendida, que protege una parte nuestra que aún no se siente lista. Entender qué creencias y emociones están detrás de esa postergación puede ser el primer paso para liberar ese bloqueo, recuperar el foco y empezar a accionar en coherencia con tus verdaderos deseos. 

A continuación, te invito a explorar juntos qué hay detrás de la procrastinación y cómo podés transformarla en una aliada de tu crecimiento personal.

  1. Observa el patrón sin juzgarLa idea es transformar lo que entendemos en lugar de querer cambiar lo que atacamos.Para tal fin:

    • Realiza un seguimiento de cuándo, cómo y dónde pospones tus tareas.

    • Observa las señales corporales (fatiga, tensión), pensamientos (nunca terminaré) y emociones (miedo, culpa, resistencia).

    • Reemplazar la culpa por la curiosidad: ¿De qué me protege esta procrastinación?

  2. Identificar la creencia oculta o la recompensa emocionalLa procrastinación es una estrategia arraigada en una creencia.Pregúntese:

    • ¿Qué creo que pasará si tengo éxito?

    • ¿Qué dejaré atrás si cambio?

    • ¿Qué evito posponiendo?

  3. Mapear el bucle del hábitoEl cambio ocurre cuando rediseñamos el ciclo y no cuando luchamos contra el hábito.

    • Señal: ¿Cuándo empiezo a evitarlo? (Tiempo, entorno, tipo de tarea)

    • Comportamiento: ¿Qué hago en su lugar? (Desplazarme, picar algo, pensar demasiado)

    • Recompensa: ¿Qué siento? (Alivio, falso control, comodidad a corto plazo)A partir de ahí, reemplaza el paso intermedio con una pequeña acción que te lleve hacia tu objetivo, pero que siga ofreciendo alivio o satisfacción.

  4. Anclar el nuevo microhábitoLos grandes cambios no necesitan grandes esfuerzos, necesitan consistencia.

    • Elija una tarea tan pequeña que parezca tonta: abra un cuaderno, escriba una oración y configure un temporizador de 2 minutos.

    • Celébralo neurológicamente: sonríe y di ¡lo logré!Esto le dice al cerebro: -¡Esto es seguro, podemos hacer más!

  5. Incluye tu sistema nervioso.El sistema nervioso no funciona con lógica. Funciona con seguridad.Antes de iniciar una tarea regule:

    • Puesta a tierra (pies en el suelo, técnica 5,4,3,2,1)

    • Respiración (Inhalar 4 - retener 2 - exhalar 6)

    • Asociadouna tarea con un estado positivo, no de tensión.

  6. Crear un entorno que favorezca el flujo:No tienes un problema de procrastinación, tienes una brecha en los sistemas.

    • Eliminar el ruido visual o las distracciones

    • Programar en bloques de 45-90 mins con descanso.

    • Utilice música, iluminación y aromas para reforzar la concentración.

  7. Habla diferente contigo mismoEl lenguaje conecta tu identidadReemplazar:

    • -Siempre dejo las cosas para el final: -Estoy aprendiendo a actuar aunque sea incómodo.

    • -No soy disciplinado: -Estoy reconfigurando mi cerebro hacia la consistencia.

  8. Incluir compasión y compromisoNo eres un proyecto a arreglar, eres una persona a la que hay que apoyar:

    • Sé tierno con tu resistencia. Una vez te protegió.

    • Comprométete porque mereces ver lo que sucede cuando te presentas ante ti mismo.

    #Procrastinación #NeurolifeCoaching #CambioDeHábitos #Mindfulness #GestiónEmocio



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page