Descubrí quién sos para decidir sin miedo | Ceci Lagorio
top of page

¿Cómo impacta nuestro trabajo en nuestra calidad de vida y cómo gestionarlo?

Vivimos en una época donde el trabajo ocupa una parte significativa de nuestras horas activas, de nuestra atención… y muchas veces también de nuestra identidad. Lo que hacemos para generar ingresos no solo nos permite pagar cuentas, también moldea nuestras emociones, nuestra salud mental y física, nuestras relaciones y el tiempo que tenemos para nosotros mismos.

¿Por qué el trabajo influye tanto en nuestra calidad de vida?

  1. Tiempo y energía

    Pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida trabajando. Si ese tiempo está marcado por el estrés, la insatisfacción o la desconexión con lo que hacemos, es inevitable que eso se derrame al resto de nuestras áreas: relaciones, descanso, bienestar emocional, etc.

  2. Identidad y sentido

    El trabajo puede ser una fuente de propósito… o una jaula invisible. Cuando lo que hacemos está alineado con lo que valoramos, nos sentimos en expansión. Cuando no, experimentamos una sensación de vacío, estancamiento o incluso ansiedad existencial.

  3. Salud mental y emocional

    Exceso de horas, falta de reconocimiento, ambientes tóxicos o falta de límites son factores que pueden afectar profundamente nuestra autoestima y nuestro equilibrio emocional.

  4. Economía personal

    Si bien el trabajo busca brindar estabilidad económica, muchas veces nos mantiene en un ciclo de supervivencia. Gestionar lo que ganamos (y cómo lo ganamos) también es clave para vivir con mayor libertad.

¿Cómo gestionar nuestro trabajo para mejorar nuestra calidad de vida?

💡 Autoconocimiento como punto de partida

Entender quién sos, qué necesitás y qué valores querés respetar es el primer paso. Sin ese mapa interno, es fácil perderse cumpliendo expectativas ajenas o manteniéndonos en lugares que ya no nos hacen bien.

🛠 Revisá tus límites

¿Te llevás trabajo a casa? ¿Sentís culpa cuando descansás? Aprender a decir "no", delegar, o poner horarios claros no es egoísmo: es autocuidado.

💬 Conectá con tu propósito

No todos podemos cambiar de trabajo de un día para el otro, pero sí podemos empezar a buscar pequeñas formas de alinear lo que hacemos con lo que nos motiva. A veces, se trata de redirigir, otras de replantear todo.

📊 Gestioná tus finanzas personales con conciencia

No se trata solo de cuánto ganás, sino de cómo lo administrás. Llevar un registro de tus gastos, invertir en vos y proyectar tu dinero con un objetivo claro es parte de vivir con menos carga.

🌱 Invertí en desarrollo personal

Buscar acompañamiento, capacitarte, darte espacios para crecer es una inversión, no un gasto. Cuanto más te conocés, mejor podés elegir (y sostener) trabajos que estén en coherencia con tu estilo de vida.

En resumen:

Tu trabajo puede ser una fuente de expansión o un generador de desgaste. La diferencia muchas veces está en cómo lo gestionás. El verdadero éxito no es solo “vivir del trabajo”, sino que tu trabajo no te impida vivir.

🌐 Si querés comenzar un proceso de transformación para alinear lo que hacés con la vida que querés, te invito a conocer los programas que ofrezco en mi sitio: www.cclagoriocoach.com

📩 Y si te gustaría recibir un diagnóstico personalizado de tu punto de partida, hacé el test de autoconocimiento gratuito que diseñé especialmente para acompañarte.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page